Los avances tecnológicos son claves para un proceso exitoso, además de la agilidad con la que se administran los actos de comunicación judicial, tales como, la notificación, el requerimiento, el mandamiento o la citación, entre otros. Es importante que todo se realice en el menor tiempo posible, y que se presente siguiendo las reglas que están establecidas en las normativas.
Los avances tecnológicos son continuos en la actualidad, afectando de manera positiva en todos los ámbitos y sectores; por lo tanto, también se da en el sector de la Justicia. Esto está permitiendo ofrecer un servicio más ágil y eficiente.
Un avance en el ámbito de la Administración de Justicia son los expedientes digitales. El Expediente Digital o Expediente Judicial Electrónico es un conjunto de documentos electrónicos de archivo correspondientes a un mismo trámite o procedimiento administrativo. Es una herramienta tecnológica que permite mejorar la agilidad en los procesos de tramitación, lo que supone un ahorro de recursos y suma seguridad a los tramites. Existen muchas más ventajas, como que existe una confidencialidad total y la certeza de que es imposible que se extravíe. Y todo esto es posible con la utilización de LexNET.

LexNET es una plataforma o, mejor dicho, un sistema de gestión de notificaciones (de manera telemática) que va desde los juzgados profesionales a los abogados y procuradores. El uso de este sistema se regula en el Real Decreto 84/2007, de 26 de enero, donde se determinan las condiciones adecuadas, reglas y criterios que se han de tener en cuenta para la presentación por medios telemáticos de documentos y escritos, el traslado de las copias de los mismos y la realización de actos de comunicación en el ámbito de la Administración de Justicia.
Sin embargo, no todo son ventajas, para muchos Procuradores: Lexnet Abogacía ha supuesto una dificultad en su trabajo, puesto que los abogados con los que trabajaban pueden presentar muchos de los trámites mediante internet.
Actualmente LexNET permite el uso de firma electrónica, lo que se ha convertido en un avance que ha revolucionado el sector. La firma electrónica es una herramienta fundamental, compuesta por un conjunto de datos que van a ser utilizados para asociarlos a un documento en formato electrónico. La firma electrónica tiene múltiples ventajas, como el ahorro de tiempo, puesto que no vas a tener que imprimir el documento y volver a escanearlo; además, así también se reducen los costes y, como no mencionarlo, al reducir el consumo de papel de manera considerable, se ayuda al medioambiente. Ofrece una cobertura legal más segura: sí, es cierto que la firma realizada a mano tiene el mismo valor legal, pero la firma electrónica nos proporciona muchos más datos, como la fecha y hora.

Es evidente que la tecnología está cambiando el modo de trabajo de las profesiones. Comúnmente, cuando se piensa en la figura del procurador, se liga directamente con la función de presentar la documentación de manera física. Pero… los tiempos cambian, y con las novedosas herramientas que el avance tecnológico ofrece esta claro que cada vez relacionaremos menos la profesión de Procurador con la de ir cargado de documentación.
Nuestra empresa es uno de los despachos de procuradores en Murcia en los que nos hemos adaptado a estos avances tecnológicos. ¿Cómo lo estamos haciendo? Principalmente digitalizando expedientes y realizando escritos telemáticos con el uso de Lexnet, garantizando así que en el ejercicio de las funciones se realice de manera más eficiente y ágil, sin olvidarnos de ofrecer y dar el mejor servicio con la mayor calidad a nuestros clientes. Además, apostamos por el respeto al medio ambiente para mejorar y ser lo más ecológicos posibles evitando al máximo el uso de papel.
