Nosotros somos procuradores en Murcia, donde prestamos nuestros servicios en todos los partidos judiciales de la Región, y hoy os vamos a hablar de algunos procesos donde la figura del procurador va a resultar esencial.
Principal misión del procurador
Como bien sabemos, la figura del procurador se trata de un profesional que debe estar licenciado en Derecho y especializado en Derecho Procesal. Su principal misión dentro del poder judicial es la de representar a los litigantes ante los Tribunales y Juzgados, encargándose de toda la documentación y, en general, de realizar todas las gestiones necesarias.
Tras esta breve introducción sobre qué es un procurador contamos como dato que, la presencia de un procurador en el proceso penal es necesaria sólo en los casos en las que se haya acordado la apertura del juicio oral. Por otro lado, es obligatoria su intervención en casi todos los procesos civiles.
¿Necesitaríamos la figura del Procurador para un divorcio?
Esta es una de las preguntas que más se realizan aquellos que van a hacer frente a este trámite. Muchas de las parejas que se encuentran en este proceso desconocen la función que realiza la figura del procurador en un divorcio, y lo que pueden llegar a costar sus honorarios.
En términos generales sí que se debe contar con un procurador en el proceso de divorcio. Sus funciones, además de representar a su cliente mediante el otorgamiento del poder para pleitos (concedido mediante una escritura pública por la cual se designa al procurador para representar y actuar en nombre del cliente en los juzgados) agiliza y facilita todos los trámites necesarios para el proceso, puesto que se encarga de presentarlos en el juzgado y realiza las gestiones de notificación, emplazamiento y citación, sin olvidar que presenta los escritos del abogado ante el juzgado trabajando de manera conjunta, con el objetivo de que este proceso de divorcio siga su curso en el tiempo que está programado.

El pago al Procurador le corresponde siempre a la parte a la que se representa, excepto que se haya abonado al abogado una provisión de fondos en la que se incluyan los honorarios del procurador.
¿Y en un proceso de divorcio de mutuo acuerdo? ¿quién paga la minuta del procurador?
Según el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se aprueba los aranceles de derechos de los procuradores de los tribunales, todo procurador ha de tomar como base las cantidades demandadas por las partes para aplicar su minuta. Estas van a variar en función del caso, y suelen hacer referencia a conceptos como la petición de alimentos o pensión. Si los cónyuges que se encuentran en este proceso de divorcio se ponen de acuerdo y así lo desean, pueden compartir tanto abogado como procurador y así poder ahorrar costes. Sin embargo, si no existiese acuerdo, y fuese un divorcio contencioso en el que la separación de los cónyuges tiene que resolverse ante un juez, los gastos del procurador no son los mismos que si hablamos del proceso de divorcio por mutuo acuerdo (la cifra asciende en los casos en los que no existe un acuerdo).
Otro proceso esencial donde debe estar presente la figura del Procurador es en los embargos y subastas judiciales. Los embargos y subastas judiciales es uno de los principales servicios que ofrece un procurador, donde se encargan de la tramitación y el seguimiento en procesos de embargos y representación legal.
¿Qué son las subastas judiciales?
Bien, atendiendo a la definición encontrada *** en conceptosjuridicos.com es un procedimiento de enajenación forzosa de un bien, para el pago de una deuda.
Estas subastas se celebran en los juzgados, y dentro de este grupo se puede incluir las subastas notariales. Para poder participar, se debe cumplir unos requisitos: en general, se debe haber realizado una fianza, identificarnos con nombre y DNI y aceptar las condiciones estipuladas en el edicto de subasta.
En octubre del año 2015 se pone en marcha el sistema de subasta electrónica, que tiene dos objetivos claros; la transparencia total en el procedimiento y la obtención del mejor y mayor rendimiento posible en la venta de los bienes. Esto ha ayudado a la mejora del resultado de las subastas judiciales en España, aunque aún queda mucho por mejorar.
Comprar, por ejemplo, un bien inmueble en una subasta judicial, es un proceso muy importante, así que cuando se piense que el LAJ (figura responsable en el juzgado del procedimiento de subasta judicial de inmuebles) no está tomando decisiones acordes a la Ley, hay que personarse en el procedimiento con un abogado y un procurador para que nos ayuden a recurrir las decisiones del LAJ.
Estas son unas de las tantas funciones a las que se dedica un Procurador.
Desde nuestro despacho de procuradores en Murcia sugerimos que, antes de realizar cualquier proceso judicial, se consulte con profesionales cualquier duda que se tenga del proceso. Si requieres de nuestros servicios, ponte en contacto con nosotros a los teléfonos 968 22 19 23 / 609 657 064 o rellena nuestro formulario de contacto.
Fuentes:
La figura de un procurador en un divorcio