Muchas veces nos han preguntado cuál es la labor de un procurador. Desde nuestro despacho de procuradores en Murcia, os contamos cuáles son las funciones que ejercemos, los requisitos que debemos cumplir y un poco de historia sobre la aparición y evolución de la figura del procurador.
¿Qué es y cuáles son las funciones de un procurador?
En la RAE encontramos como quinta acepción de la palabra Procurador, ra: “5. m. y f. Der. Profesional del derecho que, en virtud de apoderamiento, ejerce ante juzgados y tribunales la representación procesal de cada parte.” Un procurador es una persona previamente formada en Derecho que se encuentra preparado para actuar como garantía jurídica de la parte a la que representa y sus colaboradores. Minimiza la labor del Abogado y del Juez-Tribunal, con la intención de agilizar la justicia, ejerciendo de vínculo entre ellos y el justiciable.
En España, la figura del procurador de los tribunales es un licenciado en Derecho que se ha inscrito en un Colegio de Procuradores. Se encarga de representar a su cliente ante el poder judicial y recibir en su nombre notificaciones requeridas para el desarrollo del proceso. Por lo tanto, se simplifica el desarrollo de los procedimientos, y el imputado debe permanecer en el tribunal para estar informado de las diferentes resoluciones emitidas durante el procedimiento. El Procurador puede representar tanto a particulares como a sociedades.
Para que un procurador represente adecuadamente al cliente, y para que pueda actuar en su nombre en los juzgados, es necesario que se otorgue el Poder general para pleitos. El poder para pleitos es el acto o documento por el cuál el cliente le otorga su representación a la figura del Procurador: así podrá actuar en su nombre. Para que se pueda acreditar se debe presentar el poder junto con el primer escrito o en la primera actuación de cada procedimiento. Este poder se otorga ante un notario, y solo necesita su DNI o, en caso de ser una persona jurídica, se necesitará la representación legal de la empresa.
¿Requisitos para ser procurador?
Es muy frecuente confundir a un procurador con un abogado, pero una de las diferencias es que, mientras el abogado ejerce la defensa del cliente, un procurador se encarga de su representación, llevando la documentación y notificaciones. En resumen, la principal diferencia son las tareas que realizan para el cliente. Un procurador, por tanto, no puede realizar las tareas de defensa propias de un abogado.
Para ser procurador es necesario ser un profesional con título universitario (específicamente Licenciado en Derecho o Graduado Derecho) además de realizar un programa de posgrado especializado: un máster de Acceso a la Procura. Imprescindible también que se realicen prácticas, aunqué esto no suele suponer ningún problema puesto que suelen estar incluidas en el máster. Una vez realizados estos pasos, se debe aprobar una prueba que realiza el Ministerio de Justicia y, por último, hay que colegiarse en el Colegio de Procuradores de la ciudad en la que se va a ejercer el oficio.
El procurador en la Historia
La figura del procurador es desconocida para muchos y por ello normalmente es puesta en entredicho, pero esta representación que ejercen ya está contemplada en el Derecho Romano; en España el Procurador en la Edad Media o personero era un representante que enviaba una ciudad a las Cortes de la Corona de Castilla.
El Colegio profesional más antiguo de España es el Colegio de Procuradores de Zaragoza, fundado en 1396. En nuestra Región, el Colegio de Procuradores de Murcia tiene más de 100 años y el primer colegiado del que se tienen datos es D. Benito Malvasía, en el año 1844.
Según Procuradores de Baleares en España contamos con 11.000 procuradores repartidos en 67 Colegios. Aunque para conocer el número exacto de procuradores en España tenemos que consultar con el Consejo General de Procuradores de España; además, el número de Procuradores que tiene cada Colegio varía en función del número de habitantes de cada localidad.
En nuestro despacho prestamos servicios en todos los partidos judiciales de la Región de Murcia. Como procuradores en Murcia, nuestro objetivo principal es ofrecer los mejores servicios en este ámbito: estamos adaptados totalmente a las nuevas tecnologías, lo que nos permite garantizar el mejor nivel de eficiencia en nuestro trabajo. Si requieres de nuestros servicios, ponte en contacto con nosotros a los teléfonos 968 22 19 23 / 609 657 064 o rellena nuestro formulario de contacto.
Fuentes: