Hoy te hablamos de las ventajas de contratar un procurador en Murcia.
Como ya os hemos contado anteriormente un procurador es quien se encarga de representar a su cliente ante el poder judicial y de recibir en su nombre notificaciones requeridas para el desarrollo del proceso.
Cabe destacar que en los procesos de jurisdicción laboral y contencioso-administrativa nos es obligatorio contar con la figura de un procurador, pero si es recomendable. Sin embrago, en los procesos de jurisdicción penal es obligatorio para los litigantes contar con un procurador.

Ventajas de contratar un procurador
Dado que es una figura importante en cualquier proceso, a continuación, os hablamos de las numerosas ventajas de contratar un procurador:
- Ofrece asesoramiento en materia de gestión procesal. Un procurador es un profesional titulado en Derecho que, además, cuenta con el título de procurador, por lo que evitará que la tramitación de un proceso judicial se realicé de forma errónea.
- Acepta la responsabilidad de cada uno de los trámites de un procedimiento. El procurador recibirá los emplazamientos, citaciones, requerimientos, notificaciones e incluso sentencias relacionadas con el proceso que está tramitando.
- Representa a su cliente ante el pertinente tribunal.
- Se encarga de realizar escritos para el juzgado.
- Conoce los plazos para crear y presentar documentos.
- Vela por los intereses de su cliente.
Por todas estas razones es importante contar con un experto en Derecho Procesal.
Origen de la figura del Procurador
El oficio de procurador data de la antigua Roma, sin embargo, hasta ese momento, esta figura no tenía las mismas funciones que un procurador como lo conocemos ahora. En la antigua Roma, la figura de un “procurator” era una persona de confianza, encargada de cuidar el patrimonio de una familia romana adinerada, así como de gestionarlo y a veces administrarlo. Poco a poco y con el paso de los años, se le permitió a esta figura ejercer ciertas funciones de representación legal cuando el representado se encontraba ausente.
Posteriormente, durante la edad media, la figura del procurador cada vez era más utilizada y empezó a convertirse en algo más formal que ya sobrepasaba la definición de “persona de confianza”, por lo que la asignación de las personas elegidas como procurador (o “personero” en aquel entonces), debía hacerse por escrito mediante una carta firmada. Con dicha carta el personero obtenía el poder de representación sobre la persona representada.
Sin embargo, no sería hasta el siglo XIII con Alfonso X de Castilla, que se establecería el primer estatuto oficial sobre la figura profesional de los procuradores. Base sobre la cual se asientan las funciones y responsabilidades de la figura del procurador como tal y la conocemos hoy en día.
En nuestro despacho de procuradores en Murcia, contamos con los mejores profesionales de la representación judicial con años de experiencia y un gran conocimiento de ley, que le asesorarán de la mejor manera. Contacte con nosotros al Tel. 968 22 19 23 o a través de nuestro formulario de contacto.