Paso a paso para llegar a ser procurador.
Anteriormente os hemos hablado de las diferentes funciones que tienen los procuradores en los procesos judiciales, y hoy os contaremos como se llega a ejercer esta maravillosa profesión.

Las personas que aspiran a procuradores deben comenzar cursando los estudios de Licenciatura en Derecho o Grado en Derecho en la Universidad. Una vez terminados estos estudios, los futuros procuradores tienen que aprobar los estudios superiores de Máster de Acceso a la Procura, los cuales, según la legislación, están fundamentados en los siguientes pilares de contenido:
- Desarrollar competencias profesionales específicas propias de la profesión de procurador.
- El desarrollo de prácticas externas. En este periodo de prácticas el aspirante podrá ver si se encuentra preparado para afrontar diferentes situaciones y casos que un procurador hace frente a diario.
Después, tendrán que superar el examen de aptitud a la profesión que consta de las siguientes partes:
- 25 preguntas escritas acerca de la deontología profesional y la función del Procurador de los Tribunales.
- 50 preguntas escritas sobre las competencias profesionales del Procurador de los Tribunales.
El último paso antes de poder ejercer es: acceder al Colegio de Procuradores. Los requisitos para acceder a un Colegio de Procuradores pueden cambiar dependiendo del Colegio; sin embargo, los requisitos generales son los siguientes:
- Fotocopia del DNI y dos fotos tamaño carnet.
- Un certificado de nacimiento original y de antecedentes penales.
- Título de Licenciado o Graduado en Derecho (original y copia).
- Título del Máster de Acceso a la Procura (original y copia).
- Título profesional de procurador emitido por el Ministerio de Justicia (original y copia).
- Declaraciones juradas de:
- No ejercer ningún cargo o profesión que sea incompatible con la de procurador.
- No encontrarse en ninguna causa de incapacidad para el ejercicio de la procura.
- No estar incapacitado o inhabilitado legalmente para ejercer como procurador.
- No estar suspendido en el ejercicio profesional por sanción firme de un Colegio Profesional.
- Comprobante del abono de la cuota de ingreso.
- Documento de alta en el RETA o en la Mutualidad.
- Impuesto de Actividades Económicas y Alta Censal en Hacienda.
- Información del despacho en el que se ejercerá la actividad.
- Datos bancarios para realizar los cobros por pertenecer al Colegio.
- Nombre del profesional del Derecho Procesal que apadrinará al nuevo miembro del colegio en el Acto de Jura del Cargo.
En este punto ya se podría ejercer como procurador; sin embargo, también se podrían tomar otros caminos como abogado laboralista o realizar unas Oposiciones a Justicia para ejercer como procurador del Estado.
Fuentes: